casas particulares junto a los restos de la antigua posada |
Restos del antiguo Hotel o posada |
Estación del Ferrocarril de Almorchón Pabellón donde pernocta los Maquinistas y empleados Pozo de agua Calle principal Calle principal Aquí en esta placita, en los años 80 se encontraba dos enormes depósitos, que almacenaban el agua que por medio de una máquina fija, desde la sierra por tuberías elevaba el agua a las dos grandes cubas para abastecer al pueblo y a la estación. Casas para el personal ferroviario Campanario de la iglesia y la antigua escuela. Aquí estaba el horno donde Ángel el alcalde hacía el pan hasta que se jubilo, luego funcionó unos años el establecimiento que se abastecía d pan desde uno de la a hornos de Cabeza del Buey. Aquí se suministraba los productos necesarios para la vida cotidiana al personal ferroviario, como legumbres, latas de conservas productos de limpieza etc. Este jardín se hizo muchos años después de 1986 Torre para el alumbrado Depósito de aguas y talleres Taller Taller Via cambio de sentido Registro para el el surtidos Surtidor de Agua para las locomotora de vapor Rotonda para cambiar el sentido de la marchas Aquí se metía la máquina de vaporizador y por mediación de un motor, la plataforma se movia, para cambiar la máquina en la dirección deseada Manivela manual para mover la plataforma y los miles de kilos que pesaban las máquina, el esfuerzo era brutal y se conseguía por la enorme lubricación de los engranajes y la plataforma, hasta que pusieron el motor, Se puede aprecia la enorme circunferencia que tiene la plataforma. Castillo de Almorchon. Pabellones nuevos para el personal ferroviario y pequeños huertos. Surtidor de agua y guardas agujas para el cambio de vía. Pisos nuevos de lujo s años cincuenta o sesenta Palomar para abastecerse de carne fresca de pichones. Encinas centenaria le daba a las viviendas un poco de frescor por las enormes sombras que abarcan si ramas El castillo de Almorchon Pabellones nuevos En los años cincuenta se edificaron este modelo de vivienda, ante la cantidad de personal que trabajaban para Renfe, dos viviendas en la planta baja y otra dos viviendas en la primera planta Este nudo ferroviario tuvo que ser importante, ya que aquí en esta linea se iba a Portugal desde Badajoz, unía Andalucía por el ramal de Córdoba, se iba al levante por Alcázar de San Juan, desde Madrid conectaba con Ciudad Real, las refinerías de Puertollano y las minas de Almadén Aquí se pasaba consultas médicas y era el punto de encuentro. Está chumbera la conocí en 1983 Muy pronto estás casas se quedaron pequeñas, para la gran influencia de trabajadores y familia que Renfe contrataba, por eso se tuvieron que edificar uno pueblo bloque de vivienda, ya que en 1960 la población activa eran de 1.200 habitantes, trabajadores y familia de estos. Foso para locomotora Vista del Castillo de la sala de máquinas de la plataforma. Tamos de vias Traviesas antiguas Tejas llamada ferroviarias Aquí se almacenaban el carbon para después usarlo para alimentar las máquinas y algunas estufas, o las fraguas de los talleres de reparación. escuela y la iglesia Traviesas antiguas de madera de encina La estación |
Castillo de Almorchon
Aunque está máquina de este video del año 2023 no pertenece Almorchon, podéis imaginaros como era en 1960/70 el ajetreo diario de la estación, con varias máquinas de este tipo, que se la conocía como "laVerraco" por el ruido producido al frenado, asemejando al ruido de los animales con su hocico moviendo piedras y tierra, Está máquina pertenece a otro nudo ferroviario que tuve la suerte de verla en la Estación de Baños de la Encina( Palencia) un museo ferroviario. En el título del video aparece como " Manuelita la Turista" es por qué en este libro 📕 La tortuga es perseguida por un ferrocarril como este.
Aquí este pabellón nuevo es donde se quedaban el personal ferroviario a pernoctar el fin de jornada, que le tocaba esta linea.
Antiguo pabellón de maquinista
Esperando el tren 🚂
No hay comentarios:
Publicar un comentario
dejen cualquier comentario. les responderé en cuanto me sea posible, gracias.