Entrada destacada

La Máquina del Tiempo

El País de la Piel de Toro Todos los libros del Mundo no te dan la felicidad Pero te conducen en secreto hacia ti mismo..         ...

Mostrando entradas con la etiqueta Relatos📝. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos📝. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

El apagón

El País de la Piel de Toro




 Madrid 28 de Abril 2025


Este lunes se presentaba como un día más, levantarse, desayunar para después marchar al tajo, una vez aquí, después de terminar mis obligaciones,  algo más del medio días, se me encendieron la luces de emergencia de todo el edificio,  los ascensores dejaron de funcionar,  lo primero que comprobé era si se encontraba alguna persona dentro de ellos.

  Mire los cuadros de luces, por si hubiese saltado algún automatico, pero todo marchaba bien,   salí para la calle, los locales adyacente estaban paralizados, los transeúntes se paraban a  preguntar, juntándose clientes y peatones en los alrededores, unos de ellos dijo en ese momento: la luz se fue en todo el barrio, seguidos de otros que le avisaban por Wapsa, en diferentes provincias y en algunos países,  empezamos alarmarnos, algunos teléfonos  móviles dejaron de funcionar, el mío uno de ellos a pesar del operador Movistar, 

así que estábamos  pendientes de cualquiera, el de una mujer, si tenía cobertura  en todo momento  iba y venía la señal, al día siguiente me enteré por “Pedro que el suyo de la operadora Vodafone en ningún momento se quedó sin operar llamando a sus padres y utilizando búsqueda en internet”.  

La mujer se fue,  se incorporó Lucía con su radio analógica. Se hablá de un ataque, me acordé de las palabras del Coronel Baños en 2021, cuando le vi en un programa de televisión, que aseguraba que la guerra o ataques del futuro sería en desabastecer a las ciudades de luz eléctrica  con una tecnología ya puesta en práctica en 1996, con bombas de grafitos, que descargaba las partículas de este mineral por encima de las estaciones eléctricas  anulando o cortando el suministro de electricidad para  toda una ciudad o país.  

Ahora me cuadraba  la insistencia de kit de supervivencia de 48 horas por la Unión Europea aquel 26 del pasado marzo. 

La versión más verosímil en el corrillo, gana el ciber ataques de piratas informáticos, ya que Basilio el farmacéutico defendió está  teoría, ya que los delincuentes actúan de esta manera amenazando con alterar está maldad si no les dan dinero que piden por abortar su acción.

 En las declaraciones posteriores de expertos descartaron estás acciones dando más veracidad a una bajada o alta de tensión producido por algún fenómeno atmosférico.  

Entre opiniones y especulaciones llegó mi hora de  comer, este si que era un dilema si no funciona el microondas el cuarto del sotano estaba totalmente  oscuro.

 Me acordé que el año pasado un vecino me dio una linterna que valían más las dos  pilar gorda que compré, que la linterna, emite un pequeño haz de luz, iluminaba solo el punto proyectado,    busqué  la linterna del móvil y alumbrado pude comer las judías pintas frías. 

Y cuando terminé a los diez minutos pasadas las dos y media, subí a mi puesto de trabajo, por lo menos aquí tenía luz natural que entraba por los ventanales, hasta las 17,00 cuando se encendía las luces de interiores. En el trasiego de entrada y salida de personas en  la comunidad, me encontré con el responsable de mi trabajo, pidiéndole permiso para  salir antes del puesto de la ocupación, por la  agravante situación del apagón, ya que dejaron de funcionar metro y cercanía por falta de electricidad,  los vecinos que volvían contaba la dificultades y tardanza en llegar aquí. Así que adelante mi hora de salida a las 17,45. 

El recorrido planeado era coger el autobús, número 9, en Hortaleza, que me llevaría a Cibeles y allí enlazar con el  del número  10, que me llevaría para casa. En la marquesina se encontraba el bus, corrí, subí, y en las próximas paradas del  autocar,  empezaron  ascender  viajeros en poco tiempo, después, se llenó el cupo de asientos, y el  largo pasillo, el recorrido fue tranquilo y avanzaba lo normal, pasamos el puente que cruza la M-30 por la proximidad de la calle Arturo Soria,  pudimos ver el gran atasco de coches parado en la calzada para  la dirección  del Sur que corresponde al sentido de ida Puente Vallecas.

 Seguimos circulando sin retenciones hasta que el bus quedó atascado en la calle Serrano, número 80, pocos metros  de la Embajada Americana, yo, como iba sentado  leyendo no me incomode, hasta que pasado quince minutos alguien en voz alta dirigiéndose al conductor  pedía  por favor abrir las puertas traseras, al estar las puertas abiertas, más de treinta personas nos bajamos para hacer el recorrido a pie.

 Antes de llegar al cruce con la calle Goya, encontré otro Nueve, en otra parada subí y estaba vacío, me dijo la conductora que llevaba así una hora, me despedí y bajé, los coches parados y autocares  se perdían de  vista en toda la larga calle abajo. 

Cruce Colón para bajar por la Castellana que era el camino más rápido hacia Cibeles,  me encontré con la misma imagen los dos carriles sentido bajada, los vehículos parado desde plaza Castilla intuí, tan solo rompieron la armonía dos coches de policías que circulaban por el carril  de bajada, que tuvieron que invadir el de subida, que estaba vacío y  sin tráfico.

 Observé según iba caminando que las personas que vivían por los alrededores, la mayoría estaban disfrutando en terrazas de bares, conservando con tenderos en pie de puertas de sus empresas, o  paseando, leyendo en algún banco, el ambiente era como de esos días festivos y acompañaba la buena temperatura. 

Bajando por el paseo derecho de la castellana llegando a Cibeles, muchos caminantes se paraban en  la casetas de maderas que iban a coger la feria del libro antiguo, llegue a la plaza  también estaba colapsada, Cibeles por las cuatro calles de  entrada y salida, los  vehículos, autobuses y cientos, cientos  de personas en los alrededores convivían  con acordé a esta situación ,

bajé hasta la cabecera del autobús número 10 y desistí esperarme, intuí que hacía  mucho tiempo que no llegaba ningún autobús para  la cabecera, por la cantidad del personal arremolinados en las marquesinas de espera, la otra opción me dije bajar por la acera derecha del Paseo del Prado, y si viniese el bus intentaría subirme en él en las siguientes paradas autorizadas, 

a mitad de la calle me llamó la atención  de dos personas, casi agachadas, casi de rodillas,  una de ellas, la  mujer llevaba un micrófono de TVE,  y el hombre mirando una pequeña pantalla del lateral, mi olfato intuye que era el camara del aparato,  una gran videocámara de televisión, me paré detrás de ellos  esperé en su incorporación,  en la postura de pies, con cara de sorprendido, me dijeron que no se sabía nada todavía, les dije que esto era un simulacro, y me negaron la exclamación, 

me despedí de ellos seguí bajando paseo del Prado hasta Atocha, allí, tendría más posibilidades pues varias líneas de la EMT, son factible para mi destinos, en la glorieta de Carlos V también estaba colapsado de vehículos los carriles y allí había miles de personas concentradas, entre turistas  lo que venían con maletas y los que se iban con ellas, más las personas que habían salido a la calle para el paseo por el retiro, cruce  la calle por el semáforo apagado al lado del Ministerio de Agricultura, hasta la superficie de Atocha Renfe, 

allí se encontraba cientos y cientos de personas deseando montar en los autobuses, con la extrema vigilancia de la Policía Nacional, me sitúe en la fila del Número,57  en ese momento el agente me señaló donde me tenía que situar, y aproveche para preguntarle si esto era el simulacro de aquella advertencia del kit Europeo de supervivencia, contestando con una forzada sonrisa: Si hubiese sido un simulacro, antes nos habían dado de comer,  y se fue al reclamar su compañero su presencia en los dos primeros autobuses que entraba hacia la cabecera, el de atrás era el mío, y allí mismo nos dejaron entrar, 

vigilando en todo momento  por los agentes el orden y turno de las personas que esperaban en la parada, pensé que no me tocaría, en minutos más de cincuenta personas subieron en el,  yo puede acceder también pero como todo los viajeros apretujados y sin tener el mínimo espacio para cualquier movimiento, del  el giro del autobús en la Avda de la Albufera, con la calle Sierra del Cadí. 

El autobús avanzaba bien desde la calle Ciudad de Barcelona por encontrá en ella un carril bus hasta Vallecas Villa. Y por fin llegue a mi destino después de tres horas intensa de aventura, cuando entre por la puerta mi mujer que estaba con la radio de pilas en el salón se alegró de verme y nos abrazamos, y sin descalzarme salimos los dos hacia la casa del hijo, ya que él, estaba preocupado por mi, pues   no sabía cómo iba a venir.

  Después de estar veinticinco minutos con él, no volvimos de vuelta para casa, en el camino empezaron a encender las luces  un murmullo general de personas que lo festejaban, sería las diez de la noche de este lunes 28/4/2025, una anécdota más para este blog, y agradecido de qué descartarse un ataque, simplemente un sabotaje o ciberataques de delincuentes. A la noche en un comunicado del presidente de gobierno desmentían, pero no sé descartaba, no sabiendo explicar los ingenieros todavía la desaparición de los  15 Gigavstios en qué el representante del ejecutivo, nos puso el ejemplo de un 60% de la energía consumida en aquellos segundos desapareció ese consumo destinado abastecer las necesidades del País.















Enrique Manuel Hidalgo 
Para El País de la Piel de Toro.









lunes, 5 de mayo de 2025

El apagón

El País de la Piel de Toro


 Madrid 28 de Abril 2025


Este lunes se presentaba como un día más, levantarse, desayunar para después marchar al tajo, una vez aquí, después de terminar mis obligaciones,  algo más del medio días, se me encendieron la luces de emergencia de todo el edificio,  los ascensores dejaron de funcionar,  lo primero que comprobé era si se encontraba alguna persona dentro de ellos.  Mire los cuadros de luces, por si hubiese saltado algún automatico, pero todo marchaba bien,   

salí para la calle, los locales adyacente estaban paralizados, los transeúntes se paraban a  preguntar, juntándose clientes y peatones en los alrededores, unos de ellos dijo en ese momento: la luz se fue en todo el barrio, seguidos de otros que le avisaban por Wapsa, en diferentes provincias y en algunos países,  empezamos alarmarnos, algunos teléfonos  móviles dejaron de funcionar, el mío uno de ellos a pesar del operador Movistar,

 así que estábamos  pendientes de cualquiera, el de una mujer, si tenía cobertura  en todo momento  iba y venía la señal, al día siguiente me enteré por “Pedro que el suyo de la operadora Vodafone en ningún momento se quedó sin operar llamando a sus padres y utilizando búsqueda en internet”.  

La mujer se fue,  se incorporó Lucía con su radio analógica. Se hablá de un ataque, me acordé de las palabras del Coronel Baños en 2021, cuando le vi en un programa de televisión, que aseguraba que la guerra o ataques del futuro sería en desabastecer a las ciudades de luz eléctrica  con una tecnología ya puesta en práctica en 1996, con bombas de grafitos, que descargaba las partículas de este mineral por encima de las estaciones eléctricas  anulando o cortando el suministro de electricidad para  toda una ciudad o país.  Ahora me cuadraba  la insistencia de kit de supervivencia de 48 horas por la Unión Europea aquel 26 del pasado marzo. La versión más verosímil en el corrillo, gana el cirbe ataques de piratas informáticos, 

ya que Basilio el farmacéutico defendió está  teoría, ya que los delincuentes actúan de esta manera amenazando con alterar en la madad si no les dan dinero que piden por abortar su acción. En las declaraciones posteriores de expertos descartaron estás acciones dando más veracidad a una bajada o alta de tensión producido por algún fenómeno atmosférico.  Entre opiniones y especulaciones llegó mi hora de  comer, este si que era un dilema si no funciona el microondas el cuarto del sotano estaba totalmente  oscuro. 

Me acordé que el año pasado un vecino me dio una linterna que valían más las dos  pilar gorda que compré, que la linterna, emite un pequeño haz de luz, iluminaba solo el punto proyectado,    busqué  la linterna del móvil y alumbrado pude comer las judías pintas frías. Y cuando terminé a los diez minutos pasadas las dos y media, subí a mi puesto de trabajo, por lo menos aquí tenía luz natural que entraba por los ventanales, hasta las 17,00 cuando se encendía las luces de interiores. En el trasiego de entrada y salida de personas en  la comunidad, me encontré con el responsable de mi trabajo, pidiéndole permiso para  salir antes del puesto de la ocupación, por la  agravante situación del apagón, ya que dejaron de funcionar metro y cercanía por falta de electricidad,  los vecinos que volvían contaba la dificultades y tardanza en llegar aquí. Así que adelante mi hora de salida a las 17,45. 

El recorrido planeado era coger el autobús, número 9, en Hortaleza, que me llevaría a Cibeles y allí enlazar con el  del número  10, que me llevaría para casa. En la marquesina se encontraba el bus, corrí, subí, y en las próximas paradas del  autocar,  empezaron  ascender  viajeros en poco tiempo, después, se llenó el cupo de asientos, y el  largo pasillo, el recorrido fue tranquilo y avanzaba lo normal, pasamos el puente que cruza la M-30 por la proximidad de la calle Arturo Soria,  pudimos ver el gran atasco de coches parado en la calzada para  la dirección  del Sur que corresponde al sentido de ida Puente Vallecas. Seguimos circulando sin retenciones hasta que el bus quedó atascado en la calle Serrano, número 80, pocos metros  de la Embajada Americana, yo, como iba sentado  leyendo no me incomode, hasta que pasado quince minutos alguien en voz alta dirigiéndose al conductor  pedía  por favor abrir las puertas traseras, al estar las puertas abiertas, más de treinta personas nos bajamos para hacer el recorrido a pie. Antes de llegar al cruce con la calle Goya, encontré otro Nueve,

 en otra parada subí y estaba vacío, me dijo la conductora que llevaba así una hora, me despedí y bajé, los coches parados y autocares  se perdían de  vista en toda la larga calle abajo. 

Cruce Colón para bajar por la Castellana que era el camino más rápido hacia Cibeles,  me encontré con la misma imagen los dos carriles sentido bajada, los vehículos parado desde plaza Castilla intuí, tan solo rompieron la armonía dos coches de policías que circulaban por el carril  de bajada, que tuvieron que invadir el de subida, que estaba vacío y  sin tráfico. 

Observé según iba caminando que las personas que vivían por los alrededores, la mayoría estaban disfrutando en terrazas de bares, conservando con tenderos en pie de puertas de sus empresas, o  paseando, leyendo en algún banco, el ambiente era como de esos días festivos y acompañaba la buena temperatura. 

Bajando por el paseo derecho de la castellana llegando a Cibeles, muchos caminantes se paraban en  la casetas de maderas que iban a coger la feria del libro antiguo, llegue a la plaza  también estaba colapsada, Cibeles por las cuatro calles de  entrada y salida, los  vehículos, autobuses y cientos, cientos  de personas en los alrededores convivían  con acordé a esta situación ,bajé hasta la cabecera del autobús número 10 y desistí esperarme, intuí que hacía  mucho tiempo que no llegaba ningún autobús para  la cabecera, por la cantidad del personal arremolinados en las marquesinas de espera, la otra opción me dije bajar por la acera derecha del Paseo del Prado, y si viniese el bus intentaría subirme en él en las siguientes paradas autorizadas, 

a mitad de la calle me llamó la atención  de dos personas, casi agachadas, casi de rodillas,  una de ellas, la  mujer llevaba un micrófono de TVE,  y el hombre mirando una pequeña pantalla del lateral, mi olfato intuye que era el camara del aparato,  una gran videocámara de televisión, me paré detrás de ellos  esperé en su incorporación,  en la postura de pies, con cara de sorprendido, me dijeron que no se sabía nada todavía, les dije que esto era un simulacro, y me negaron la exclamación, me despedí de ellos seguí bajando paseo del Prado hasta Atocha, 

allí, tendría más posibilidades pues varias líneas de la EMT, son factible para mi destinos, en la glorieta de Carlos V también estaba colapsado de vehículos los carriles y allí había miles de personas concentradas, entre turistas  lo que venían con maletas y los que se iban con ellas, más las personas que habían salido a la calle para el paseo por el retiro, cruce  la calle por el semáforo apagado al lado del Ministerio de Agricultura, hasta la superficie de Atocha Renfe, allí se encontraba cientos y cientos de personas deseando montar en los autobuses, con la extrema vigilancia de la Policía Nacional, me sitúe en la fila del Número,57  

en ese momento el agente me señaló donde me tenía que situar, y aproveche para preguntarle si esto era el simulacro de aquella advertencia del kit Europeo de supervivencia, contestando con una forzada sonrisa: Si hubiese sido un simulacro, antes nos habían dado de comer,  y se fue al reclamar su compañero su presencia en los dos primeros autobuses que entraba hacia la cabecera, el de atrás era el mío, 

y allí mismo nos dejaron entrar, vigilando en todo momento  por los agentes el orden y turno de las personas que esperaban en la parada, pensé que no me tocaría, en minutos más de cincuenta personas subieron en el, 

 yo puede acceder también pero como todo los viajeros apretujados y sin tener el mínimo espacio para cualquier movimiento, del  el giro del autobús en la Avda de la Albufera, con la calle Sierra del Cadí. 

El autobús avanzaba bien desde la calle Ciudad de Barcelona por encontrá en ella un carril bus hasta Vallecas Villa. Y por fin llegue a mi destino después de tres horas intensa de aventura, cuando entre por la puerta mi mujer que estaba con la radio de pilas en el salón se alegró de verme y nos abrazamos, y sin descalzarme salimos los dos hacia la casa del hijo, ya que él,

 estaba preocupado por mi, pues   no sabía cómo iba a venir.  Después de estar veinticinco minutos con él, no volvimos de vuelta para casa, en el camino empezaron a encender las luces  un murmullo general de personas que lo festejaban, sería las diez de la noche de este lunes 28/4/2025, una anécdota más para este blog, y agradecido de qué descartarse un ataque, simplemente un sabotaje o ciberataques de delincuentes.


 A la noche en un comunicado del presidente de gobierno desmentían, pero no sé descartaba, no sabiendo explicar los ingenieros todavía la desaparición de los  15 Gigavstios en qué el representante del ejecutivo, nos puso el ejemplo de un 60% de la energía consumida en aquellos segundos desapareció ese consumo destinado abastecer las necesidades del País.


Enrique Manuel Hidalgo 
Para El País de la Piel de Toro.




jueves, 1 de mayo de 2025

Necrofilia

El País de la Piel de Toro

Cementerio viejo de San Lorenzo de Torme.


Madrid 1/2/2024 

( 1.267 palabras)




El día 31 de enero salieron en los medios de comunicación la noticia de la detenciones de unos operarios de una funeraria Valenciana, por vender cadáveres a las universidades de medicina para desarrollar las plásticas con dicho cuerpos, para formar a los futuros médicos.


Siempre lo he pensado,  pero la idea se me fue de la cabeza por la información  que me llegaba por otros medios por la donación de cuerpos en vida de  personas para la ciencia.


Antes de fallecer encargan   en sus testamento, está práctica, como me lo hizo saber Adolfo un médico de Bilbao. Y gracias a este gestos y otros como fallecidos sin familiares que sus destino es una fosa común. Las universidades no practican las costumbres del siglo anterior de ir a robar muertos a las necrópolis.


    “Gregorio”   padecía una enfermedad rara, lo desarrolló un hombre mayor de nuestro  pueblo en los años ochenta del pasado siglo, que tenía un considerado bocio alrededor de su cuello, y no sabían los médicos cómo se produjo las transformaciones y el estudio de esa enfermedad. Y así corría el rumor, de  que él, había donado su cuerpo una vez falleció a la ciencia. 


Recuerdo que mi madre quería hacer lo mismo, para que no nos costará el dinero de su sepelio. Si llegará el caso de que pará nosotros nos fueran mal las cosas en la vida, pensar que fuese a una fosa común me aterraba, o trocear su cuerpo miles de veces por estudiantes inexpertos, que se preparaban para futuros médicos/as.


Nos protegió tanto de pasar un mal rato, que no consentía que sus hijos fuéramos   ver en cuerpo presente de  algún familiar o amigo fallecido en tanatorio o entierro.



Así que el primer muerto que vi fue en Málaga en el Hospital Militar, donde en julio de 1983 dos soldados se quitaron la vida y los trasladaron al depósito de cadáveres, en la sala que el hospital destina a la autopsia, en el tercer patio. 


Luego en la noche buena de ese mismo año se encontraba una mujer velada por sus familiares, al irse los parientes sobre la 20,00 el cabo reparo que se le había olvidado meterla en la cámara, y a eso de las dos de la mañana me pidió que le ayudara pues sus compañeros los sanitarios  habían desaparecido y solo quedamos los dos de Farmacia y él, mi amigo Paco se negó, así que hice de tripa corazón y me arme de valor, y le ayudé. Me llamó la atención la cantidad de gatos que estaban merendando alrededor de la fallecida, lo tuvimos que espantar y meter el cuerpo en la cámara frigorífica. Y después ya no recuerdo nada,  el alcohol hizo su función.


Lego vendría más muertes de mis familiares queridos, hasta ese año 2011 cuando falleció mi suegra en el hospital y  este, la trasladó al tanatorio de la Paz con la autorización de un sobrino para prepara el cuerpo presente y el correspondiente traslado al cementerio de su pueblo en Ciudad Real, una hora, en las dependencias en la sala, de espera, nos avisaron que ya estaba el difunta en la  habitación correspondiente para velar su cuerpo antes de la partida hacia la necrópolis.


Fuimos detrás de ella, hasta la sala correspondiente y fue mi cuñado quien la vio primero y exclamado a la encargada de que ese cuerpo no era su familiares, nos pidieron perdón y comprobaron el error que en unos minutos después nos pasaron para otra sala, ante  la hora estipulada para la salida al campo santo, nos fuimos a los coches y esperar al coche fúnebre, y me quede com la duda si  volvieron a equivocarse y meter los restos mortales de otra persona en el nicho  destinado a mi suegra. Pues un par de años antes ocurrió algo parecido en el enterramiento de un hombre en Galicia  con otra persona ajena al cortejo fúnebre familiar. 


Los operarios de funeraria por equivocación cambió los muertos a cementerio distinto, y lo más graves en comunidades opuestas. 


Supongo que habrán leyes penales para este tipo de negocio clandestino que funcionó, en anteriores siglos, con los robos de cuerpos recientemente enterrados en los cementerios.


Para la práctica  en el aplicar  en las enfermedades que estudian y curan,  los futuros doctores en medicina con los mismos cuadros víricos o afecciones que le llevó a su muerte, y para otros pacientes  vivos, para que se curen de esas mismas dolencias sin fallecer por sus causas. 


Cotizando al alta con el cuerpo fresco y anterior a la semana de sepultar al fallecido.


Una práctica que se llevó a cabo desde que el hombre le interesó el funcionamiento de su cuerpo, intentando explicar su complejo funcionamiento.


De ello nos dejó la extraordinaria obra literaria de 1888 la escritora Mery Shelley del moderno Prometeo más conocido como Frankenstein.


Pero la práctica de desenterrar muertos está penalizada ahora como en la antigüedad, como se hizo saber en la cultura milenaria Egipcia, con la profanación de los cadáveres.


Ya que ellos, a sus difuntos los embalsamaban con técnicas tan complejas y secretas que han dado un excelente resultado en la conservación de su cuerpos cuatro mil años después.


Eran tan frecuentes las Disecciones en la necropsia, “Que seguro  estoy”,  aparte de ser unos excepcionales cirujanos, también  serían unos asombrosos expertos en medicina  y fabulosos galenos, con esta prácticas con la  occisa.


Pero también algunos abusaban sexualmente de algún cadáver joven perteneciente alguna atractiva y adolescente muchacha que tuvo la desgracia de morir repentinamente.


Gracias a los grabados nos llegaron para nuestros días, casos de necrofilia.  Cuando se daba el caso de la muerte de una doncella, en la antigua dinastía egipcia.


Los progenitores de la joven muchacha, no entregaban su cadáver a la morgues hasta pasado unos días, en el momento de la descomposición de su organismo.


Pues corría el rumor en las clases sociales más bajas, que  algunos miembros de dichos establecimientos de la prácticas de embalsamar, tenían relaciones sexuales con los reciente cuerpos cadavéricos de mujeres y hombres.

 

Me preguntaba si eso podría ser y que se sentirían, al practicar sexo con alguien, que de ninguna manera cooperaba a causa de ese estado de total frialdad, con posibilidad de contraer algun tipo de patología bacteriana, al estar en contacto con la putrefacción.


Pero me llegó la prueba aquella siniestra noticia el 28/11/2023 en el periódico de El mundo, con la detención de un electricista que violó a unos cien cadáveres, mientras trabajaba  en un hospital de Reino Unido.  


Unos por otros incumplen las leyes más desagradables como la práctica de la Necrofilia o corrupción y negocio de personas que trabajan en estas dependencias oficiales o morgues, con cuantiosos  beneficios gracias a los muertos.


No  recuerdo, con exactitud, que cura lo dijo?, si fue el cura Hidalgo o el Merino?,  escuchando hoy 31/1/2024 en las noticias en el noticiero de mi Radio, mi mente se fue a esa frase que antaño escuche quizá sea en una frase para la historia .


Comunicaban el acaecimiento con la detención de estos trabajadores de una funeraria de valencia  por la venta de cadáveres a la universidad.


Y recordando al cura revolucionario en púlpito dirigiéndose a sus dóciles y analfabetos feligreses, tuvo que echar mano de las eficaces parábola bíblicas, para que sus parroquianos entendieran las injusticias  como él las veía : *  Soy como los cerdos el estado se aprovechas de vosotros hasta después de Muertos*.


Y efectivamente surgió el efecto llamada a restaurar la injusticia  por la justicia.


Posdata:


Viviendo la pandemia del COVID-19, con tantos miles de gente fallecida, me dije más de una vez, “ya estarán los depósitos de cadáveres llenos destinados para las Disecciones de los alumnos de medicina de las Universidades Españolas. 

 Ya que muchos de ellos no lo reclamarán las familias, en cuanto nos dejaron salir del confinamiento en el paseo de las horas que nos estipula el Gobierno. Nos encontramos con María, una amiga nuestra, comentando que a ella se lo pegaron la mujer que cuidaba y su hijo, que desgraciadamente fallecieron y se lo llevaron al Palacio de Hielo, pero que la hija no lo reclamó, los cuerpos de su madre y su hermano.  Así que estos dos cuerpo estarían a disposición de la ciencia, a no ser que las instituciones esté ya saturadas de ellos, pero como se ve en Valencia, no llegan los muertos creando un mercado negro con los fallecidos.



Madrid 15/2/2024,16:47



Enrique Manuel Hidalgo, para el País de la Piel de Toro.


  







 

sábado, 1 de marzo de 2025

La isla del Tesoro

El País de la Piel de Toro 


    Madrid 2/12/2023


     La isla del tesoro.

       852 palabras.


Una mañana clara y limpia del mes de julio del 2018. Me percate que al lado del contenedor de reciclaje, se encontraba apilada y recostado en unos de su lateral una fila en alturas de diferentes tamaños y colores de libros, creo recordar unos treintas ejemplares, estuve seleccionando algunos para llevarlos y leerlos en mis descanso. Encontré dos ejemplares repetidos en diferentes formatos y ediciones de diferentes años de "la isla del Tesoro"  me pareció tan juvenil, que cogí uno, para regalarselo a la sobrina de once años. A la hora salí a buscar el otro ejemplar para otro sobrino, pero ya no se encontraba en la menguada fila de libros. Me volví con ese amargo sentimiento de no haberlo agarrado  antes los dos vademécum, llegué a casa y lo dejé en la repisa de la estantería hasta que fuéramos para su casa en meses posteriores.  La mañana siguiente, un Domingo, al pasar por la habitación y ver el tomó, me pregunté, por qué no lo leía yo antes, pues me sonaba el título como de película, quizás la hubiese visto en mi infancia.  Agarre el pequeño ejemplar lo metí en la mochila, para empezar a leerlo el lunes, en el metro, en el trayecto para el    puesto de trabajo. Pasaron varios días en la mochila, hasta que me di cuenta del pergamino y empecé a leerlo, desde  la primera página me enganchó la alucinante aventura novelesca. Tarde tres días en leerla, me gustó tanto que me costó depender el tomó, cuando en asadajo presente se lo entregue a la sobrina, que lo acepto encantada del obsequio, leyendo el volumen en días posteriores, gustando mucho su lecturas como me indico al mes siguiente durante una visita familiar. Después de la pandemia del COVID-19, en primavera del dos mil veinte, coincidir con Gabi, un vecino lector de novela policiacas y de terror, al intercambiar nuestros gustos literario, recuerdo que le comenté, que me gustaría tener el libro " La isla del tesoro" pues era un clásico, para tenerlo en el mueble librería del salón; al entregarle un paquete que le vino a su nombre del remitente " todocoleccion" una aplicación de ventas de libros de segunda mano.  Amablemente se ofreció a buscarlo en la aplicación con precios de tres, cinco, seis euros. Pero no te merece la pena, en casa del libro, nuevo a estrenar lo tienes por cinco euros, me lo busco en su web. Ok gracias, respondí, un día de esto al medio día, me pasó por la de Alcalá. Seguí con mis menesteres, y mientras tanto llegó un ansiado fin de semana primaveral del dos mil veintidós, nos escapamos al pueblo, aproveche ese viaje en llevar unos cuantos libros leídos durante todo el año pasado, al colocarlo en la estantería metálica provisional, apareció un libro una edición del dos mil, que no me acordaba que lo tuviera, pensé que sería un ejemplar de mi hijo, seguro, pensé y miré la primera página, ahí estaba la fecha escrita en lapicero cuando lo leí, 19/6/2019, osea  me lo leí dos veces,  el que regale a Teresa,  me pareció vivir su contenido aventurero  más familiar. Pues ya no lo compraré en la editorial. Y pasaron los meses, entramos en otoño y sin darnos cuentas llegó la festividad de todos los Santos, y todos los días intercambiamos puntos de vista literario con el nuevo vecino, y un dia de estos a finales de noviembre, Gabi apareció como siempre por la puerta acristalada, venía sonriente y con algo debajo del brazo, llegó hasta mí, y me mostró el envoltorio transparente de plástico duro, en su interior se encontraba una edición coleccionable del libro " la isla del tesoro" de tapa dura y lo más increíble el precio de salida de la colección, un euro con noventa y nueve céntimos, a lo que Gabi respondió mas barato imposible, pues mañana antes de entrar, como pasó por varios kioscos de prensa, lo comprare, le respondí, y desapareció, al entrar en el ascensor dando un 'hasta luego. A la mañana siguiente pasé por varios kioscos, pero estaban ya agotadas las existencias del primer libro, y el vendedor me aseguró que lo tenía pedido desde hace unos días, pero que no se lo llevaban. Automáticamente cogí el móvil, abrí el WhatsApp, busqué el contacto de Gabi y escribí, pidiendo que si me lo podía encargar el primer libro de la colección en su punto de venta, pues los del barrio ya no lo tienen a la venta, minutos después recibo la respuesta con un oído cocina, sobre las trece y cincuenta del medio día, apareció por la puerta sonriente con el plástico envoltorio del libro y me lo entregó, y le di los dos euros, aparte de darle las gracias. Ya en casa se lo enseñé ai hijo abriendo el envoltorio, una vez revisado cogí el tomo y lo coloqué en la repisa de la estantería librería del cuarto azul, junto con otros ejemplares que se leyeron dando la máxima puntuación por su contenido literario. Ya le puedo regalar ese libro al sobrino. 



Enrique Manuel Hidalgo para El país de la piel de toro.

viernes, 15 de noviembre de 2024

El Decamerón

El País de la Piel de Toro




      Madrid 7/6/2023


     Palabras 562.


Sería  el año de Nuestro Señor de 2019, una mañana de un día soleado y caluroso del mes de julio, cuando me llamó la atención una bolsa de la compra, qué se encontraba sobre la mesa de un pequeño parqué de ocio y paseo del barrio de Hortaleza. Me acerqué a ella, estaban llenas de libros, saque  uno a uno los manuscritos del interior de la talega. Leyendo los títulos, uno de ellos me llamó la atención y me trasladó a los años de mi niñez, entre los nueve o diez años. Se llamaba El Decamerón. Cincuenta años ante, estamos jugando en la calle de un reciente polígono del nuevo barrio de Moratalaz, estábamos todos los niños mayores y pequeños en el recinto del arenero, cuando vimos a Emilio acercarse hacia nosotros, para encontrarse con Juan y Antonio, chicos  mayores que yo, rondaría los diez y seis  o diez y ocho años recien cumplidos, al preguntarles Juan y Antonio algo, Emilio contestó y pude escuchar claramente el nombre de El Decamerón, Cuando quise preguntar, ellos cambiaron de tema y se fueron del perímetro arbolado.  Cincuenta años después este libro lo estaba contemplando, me lo llevé para leerlo, y así, saber qué misterio guardaba sus hojas, lo busque   En San Google, desde mi teléfono móvil, mostrándome en el buscador la información del ejemplar y la película, se estrenó en cine en la década de los setenta del pasado siglo. Lo baje el tomo, a mí cuarto de trabajo, depositándolo en la repisa de una estantería, con la intención de leerlo, debo de reconocer que el volumen lo cogí varía veces con la intención de leerlo, pero con la información que me facilitó la computadora, me echaba más de una vez atra. Hasta que por fin me decidí, este  diez y ocho de Mayo del 2023, leyendo el prólogo me enteré de la trama de su texto, aprendí que el título era escogido por el autor. Su traducción en Griego, significaba Diez Días.  Cien narraciones o cuentos medievales escritas  a lo largo de diez jornadas. !Que la  creación literaria!, empieza el año de 1348, en Florencia Medieval del siglo XIV, obsoleta. El razonamiento y reflexión de las nuevas ideas del Renacimiento con el propósito de causar impresión y pasatiempo de unos jóvenes que salen de su ciudad, cercada por la Peste Bubónica, que asoló gran parte de Europa, afectando también a su País.  Y lo que da motivo a un grupo de jóvenes Florentinos de ambos sexo a marcharse de la plaga y refugiarse en una villa a las afueras de la Ciudad. Y para pasar las duras noches de exilio, inventan cuentos o narraciones para entretenerse  en esos  Diez Días que dura su cuarentena,  concepto de que pasará la pestilencia  de su Florencia y poder volver a sus hogares de origen.  Estos textos fueron prohibidos allá por el Siglo XVI, (1559) por atentar a las buenas  costumbres. Y a mí que las costumbres me da igual, hoy día seis de Junio (66) casi el número de la Bestia,   del dos mil veintitrés lo leí y me gusto mucho y aprendí lo que la picaresca en las personas con más conocimiento cultural pueden hacer mucho daño a otras inferiores de sabiduría. Ya me lo decía mi Padre " El hábito no hace al Monje"


Enrique Manuel Hidalgo para


El país de la piel de toro .

martes, 15 de octubre de 2024

Alicia en el País de las maravillas

El País de la Piel de Toro



Lo que el niño desea por encima de todo es que el mundo en el que vive tenga sentido….( Lewis Carroll )




   Madrid 25/5/2023

   Palabra 396.


Hace unos dos años, en una conversación con un escritor, por la entrega de mi recién editado libro, le comenté que no lo escribí para un cuento de niños, pues advirtiendo de su quizá, su condición con el título. A lo que me respondió que tampoco era para niños el libro de Alicia en el País de la Maravillas. Algunos días después cuando me obsequió con su nuevo libro, entre sus páginas me encontré una nota escrita por él, felicitándome por mi original relato. Así que ayer 23/5/23, me acerque a la biblioteca pública a entregar el libro prestado de Lisístrata, y antes de irme pregunté, si había una versión de Alicia en el País de las Maravillas para adulto, la encargada teclear la información en su ordenador y me respondió que sí, y fue a buscarlo a su correspondiente departamento bibliotecario. Me lo entregó para su lectura que acabé al segundo día, editado. en 1994 por el desaparecido Círculo de Lectores, me gustó tanto que decidir dejar mi opinión, sobre todos el juego de palabras que se dicen en los diálogos con algunos animales, o frases que no tienen el significado acorde a las recientes conversaciones con la Realeza del país en que nos tocó vivir parodiando su forma de vivir y enseñar, con los mismos hábitos adquiridos en ese mundo de Maravillas, donde  Alicia se encuentra con la falsa tortuga, y ella le dice al respecto de su conversación con la niña, que falta en sus clases de Batín y Friego, porque le resulta un rollo, este juego de palabras me retrocedió a mi época del instituto, cuando mis amigo estudiaban esas dos lenguas muertas, que les resultaban bastante aburridas sus clases. 

 

Y según su epílogo de la famosa novela, "Ana María Moix" escribe dando su opinión en Alicia en el País de la Maravillas: Es un soberbio intento de poner orden, pero no el orden superficial imperante en la superficial – aunque funestamente represiva – sociedad victoriana de la época, no el orden impuesto para ocultar el miedo ante lo desconocido. El orden que reina en el País de las Maravillas. Es el de las leyes de la poesía liberadas del falso significado del lenguaje de los hombres.

     


  Enrique Manuel Hidalgo para El País de la Piel de Toro.


Castello de Santa Bárbara,( Click) pinchando en la foto, te lleva a la asociación de castillos

Castello de Santa Bárbara,( Click) pinchando en la foto, te lleva a la asociación de castillos
Alicante

el manantial, puedes pinchar( Click) en la foto para ver los balnearios

el manantial, puedes pinchar( Click) en la foto para ver los balnearios
como el Agua, si no fuera por ella

El día se va, Pincha( Click) en la foto para ver la fiesta en la noche

El día se va, Pincha( Click) en la foto para ver la fiesta en la noche
la noche viene

Datos personales

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Me gusta leer, escribir, viajar y escuchar historias,disfrutar en cada momento de mi tiempo libre. En este País de la Piel de Toro, conocido por Estrabon en el Siglo IV, a.c.