Entrada destacada

La Máquina del Tiempo

El País de la Piel de Toro Todos los libros del Mundo no te dan la felicidad Pero te conducen en secreto hacia ti mismo..         ...

martes, 2 de julio de 2013

Cilantro, posiblemente la palabra má santigua en el País de la piel del Toro

El País de la Piel de Toro



 MADRID 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2009






En la secta de los vegetarianos, he visto con mis propios ojos, como le rezaban una hoja de lechuga y le hacían  un exorcismo a una hamburguesa  (la rana Gustavo)



Posiblemente uno de los camino del Cilantro.




El anterior programa de radio, sábado 19/9/09, mi querida locutora de no es un día cualquiera.


 Descubriste como las especias del cilantro, te  recordaba al  sabor  curry

Hasta ahora desconocida para ti y otros miles de Personas.

La verdad, me gusto escucharla en antena, me llenó de recuerdos mi corazón, mis familiares muy queridos ya desaparecidos, le gustaba el cilantro mucho, echando las especias en casi todas las comidas, sobre todo en tortilla de patatas, gazpacho,  adobos, en carnes o pescados.

Hoy en día,  esta planta, es normal encontrarla  gracias a la gran parte de sudamericanos y asiáticos, salidos  de sus Países de origen, voluntarios y obligados por conflictos de sus gobernantes y son bastantes consumidores de ella.

Recuerdo de mi niñez, era una planta desconocidas, en diferentes pueblos Extremeños. 

No me explicaba como  podía ser que nadie de estas tierras de Extremadura, no se conocieran la palabra, · "Cilantro". 

De origen Asiático, llego a las Américas, con el  descubrimiento, allá por los Siglos XV-XVI.

Creo que estos hombres conquistaron aparte de  su sabor y olor, algunos corazones, por sus resultados  afrodisíacos,   tal vez gracias por  él en su  conservación de  alimentos, adaptándose a su nuevo clima y País

Devolviéndonos  otra vez la palabra por la emigración sudamericana y asiática, como  se muestra en la Fotografía tomada de esta planta  una jardinera, a las puertas de restaurante  chino

Pues bien como digo yo, conocí, el Cilantro en la región Extremeña, conocida en  las comarca de la Siberia y la SerenaCabeza del Buey , puerta y salida de las dos comarcas, esta última Llamada de esta manera por los antiguos moradores, los llamados moriscos, llanura de poco agua, tengo entendido su significado.

El Cilantro, aparte de ser la palabra más antigua del diccionario Español, pues llevará en la Península,  uno de dos mil años y quizás más, quien sabe.

El cilantro es muy conocido y apreciado por algunos pueblos de estas dos comarcas, aunque  en toda Lusitania, no se llegara   conocer. 

Quizás, la palabra  y el  sabor conocido por usted, le llegara hasta lo más dentro de su estómago, saboreando su esencias.

A mí, me pasó lo mismo he aquí, desde que tengo la uso de razón, el cilantro, la planta, es conocida por mi familia, y estos por sus antepasado, de esta manera quise saber un poco su existencias, en los siguiente años de mi juventud.

A Quien preguntaba, nadie me daba una certera repuesta de su presencia en la villa, y algunos de  estos municipios Extremeños, desconocidos, era hasta que pude buscarlo en mi diccionario.
.
En el, se refiere, como planta umbelífera de simiente estomacal, en  otros decía: planta que suele usarse como condimento, eso ya lo sabia yo, pero me dejo igual que antes, pasarían  más de veinte años para toparme otra vez, con el cilantro.

En la década de los ochenta, una cadena de frutería, donde mi hermano empezó a trabajar y que lo comento en el almuerzo dominical familiares, sobre toda a mi madre le cambio la expresión de su cara, encargado a su hijo de vez en cuando un manojo del cilantro.

Hasta en los años ochenta, del pasado siglo XX, cuando una masiva de inmigración procedente de las Américas, Latinos, llegaron a nuestro de País y con ellos, el cilantro de vuelta; pero mucho antes, en los setenta, yo busque y encontré su origen. 

Llegando a satisfacer mis necesidades de curiosidad.

Arbusto perenne, de la región de Asia, muy apreciado en  lo gastronómicoafrodisíaco

Me hice un imaginario mapa, hasta llegar  ha Palestina, por La llamada ruta de la seda, y de la un Judea, donde el imperialismo Romano, sometía al pueblo de Israel, su gastronomía o su cultura,  quien sabe,  como llegará  Hasta Cabeza del Buey, preguntándome como fue su recorrido desde Judea, para  Roma y de Roma para  Lusitanía, eso  era  lo habitual y más lógico.

 Tuvo que haber sido algunos miembro, como soldados destinado en esta región. 

Pues si se hubiese comercializado, se hubiera conocido en toda Hispania Romana, o gran parte de ella y no en unas pocas poblaciones de Extremadura.

Han pasado unos dos mil años, que el gastronómico o afrodisíaco  del cilantro, paso de estomago a estómago, en diferentes décadas,  el, sobrevivió, por su poder laxante para ir al baño, Expulsando  los gases de del aparato digestivo, o como facilita esta Planta, la digestión, también se cree que es, eficaz como antioxidante, previene los tumores del estómago, o la prevención del Cáncer de colon, y muchas más propiedades.

Lo del Cáncer de colon, no me lo creí mucho, uno de mis seres querido directo murió por este tipo de tumor.

Semillas del cilantro


Pero el cilantro no se conocía en masas, hasta que Usted lo descubrió en antena, aquel sábado diecinueve de septiembre, en R.N.E., ese rincón, donde se encuentra la radio. Gracias por quedar atrapada en este encanto del sabor.

 Varios intentos fallidos en leer  la Biblia, es  como una enciclopedia histórica más, pero el aburrimiento me podía más que la aventura, habiendo descubierto la misma palabra, Cilantro en Números 07/11, el maná era parecido al la semilla del cilantro y tenía color  como de bedelio.

Me quedé perplejo, en mi nuevo descubrimiento, la palabra era casi tan  antigua como las mismísimas pirámides de Egipto. El narrador describe como Dios, alimentaba ha  su pueblo con el maná

Lo describe tal cual como es la planta y semilla,  Ellos ya conocían el cilantro ¿Entre 4000 a 5000 años? Que  viejo era ya el   cilantro.

Hoy en día me atrevo  decir con un poco de guasa, la de la estafa real burbuja inmobiliaria, exploto llevándose   casi todos en una crisis o desaceleración económica, según un Ex-presidente del Gobierno Español, quien dijo  un Curso de dos horas de economía es suficiente para explicar  para  todos los Españoles, explicar un ciclo que estábamos a  punto de  llegar.

Yo, lo intuyo,  hubo otra burbuja inmobiliaria,  hace 5.000 años, La llamada la de los bloque del granito, (no se conocía la del ladrillo) o desaceleración  económica.

 Estas dos palabra son finas, pero el resultado  es el mismo.

El progreso obligar unas diferentes asambleas, y en ellas, se pactó una  huelga general asentándose ilegalmente en una  plaza centrica, donde salió un  líder que arrastró en masas, su desconfianza con la sociedad, (Moisés el del sindicatoLa patronal (Faraón) no aceptó la derrota, el obrero creció y se multiplicó y se marchó a otros países. 

Hasta que Llegaron  en la  Nación que los acogió.  hoy en día,   también es un poco jodida después de 5.000 años de lucha.

Pero gracias en los libros, un romano, afincado en esta Nación Española, me enseño "Que hasta las ciencias más avanzadas, están saturadas de misterios,  sin  respuestas". ¿Puede ser una la Agricultura ?. Me preguntó yo.

    Cilantro plantado en la jardinera de la urbanización   cercana a un restaurante asiático.



  Enrique Manuel Hidalgo para El País de la Piel de Toro 

Castello de Santa Bárbara,( Click) pinchando en la foto, te lleva a la asociación de castillos

Castello de Santa Bárbara,( Click) pinchando en la foto, te lleva a la asociación de castillos
Alicante

el manantial, puedes pinchar( Click) en la foto para ver los balnearios

el manantial, puedes pinchar( Click) en la foto para ver los balnearios
como el Agua, si no fuera por ella

El día se va, Pincha( Click) en la foto para ver la fiesta en la noche

El día se va, Pincha( Click) en la foto para ver la fiesta en la noche
la noche viene

Datos personales

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Me gusta leer, escribir, viajar y escuchar historias,disfrutar en cada momento de mi tiempo libre. En este País de la Piel de Toro, conocido por Estrabon en el Siglo IV, a.c.